Tatú en carreta
Tatú en carreta

Tatú en Carreta es una ludoteca móvil, un proyecto artístico-educativo-cultural itinerante cuyo objetivo principal es generar espacios de juego y encuentro en lugares públicos (preferentemente al aire libre) donde se reúnan la familia y vecinos de una comunidad.
En una sociedad atravesada por las lógicas individualistas del espectáculo y del consumo, nosotros promovemos un espacio de encuentro en el cual los sujetos son actores, y no meros espectadores, protagonistas de los procesos de juego, capaces de crear, construir, transmitir conocimientos, promoviendo el uso consciente de los recursos del lugar y el ejercicio de los derechos y la democratización de la cultura.
Objetivos
- Promover espacios de encuentro entre los miembros de una comunidad (niños, adultos, ancianos, vecinos en general).
- Fortalecer lazos comunitarios.
- Recuperar juegos tradicionales que impliquen el rescate de objetos sencillos que habiliten múltiples posibilidades.
- Rescatar las actividades lúdicas del lugar.
- Fortalecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes al esparcimiento y el juego sano.
- Crear lazos entre la comunidad y las instituciones públicas y privadas.
- Promocionar la salud y prevenir adicciones y enfermedades.
dea, comprendiendo y experimentando el mundo al cual pertenecemos. El juego es la primera actividad que desarrollamos como personas miembros de una sociedad.
La Propuesta
En la plaza o espacios públicos similares se arman rincones con propuestas en las que dialogan diferentes lenguajes artísticos como la danza y el movimiento, la plástica, la literatura o la música.
- Rincón de literatura y promoción de la lectura: Incluye libros álbum, libros objeto y libros de autor, libros ilustrados, desde donde se organizan intervenciones literarias.
- Rincón de música: Exploración de diferentes instrumentos de percusión y propuestas de construcción de los mismos a partir de objetos de la vida cotidiana.
- Rincón de dramatizaciones: Disfraces, juegos sociodramáticos, creación de personajes y teatro.
- Rincón de movimiento: Danzas circulares, juegos con objetos, pelotas, telas, movimientos sugeridos por el ritmo y la respiración.
- Rincón de tela: Acrobacia aérea, exploración y pruebas de los elementos y las posibilidades del propio cuerpo.
- Rincón de juegos tranquilos o de mesa: Ludo, dominó, cartas, juegos de recorrido, dados, etc.
- Rincón de creación de juguetes: Construcción de juguetes en madera y con materiales reciclados.
- Juegos libres: Objetos que se ponen a rodar por las plazas como zancos, sogas, rayuelas, bolitas, bloques, desarrolladores motrices, etc.
El Equipo
Está conformado por un grupo de personas que provienen de diferentes ámbitos y formaciones: artistas, circenses, músicos, titiriteros, diseñadores, fotógrafos, especialistas en juego, etc. Entendemos el trabajo multidisciplinario como una herramienta fundamental en el desarrollo de las actividades sociales.
Nuestro Proyecto y los Derechos del Niño
Nuestro proyecto se desarrolla acorde a la Convención por los Derechos del Niño. Jugar es una actividad indispensable para el desarrollo de los niños. Potencia la imaginación y es la puerta que permite investigar todo aquello que nos ro